Palillos chinos ¿Mejoran la inteligencia, coordinación y la agilidad de las personas?
Se cree que los palillos chinos se empezaron a utilizar como cubiertos entre los años 400 y 500 antes de cristo, evidentemente en China, y estaban hechos de bambú. Ahora, los usan millones de personas en todo el mundo, aproximadamente el 30% de la población mundial los utiliza para comer, y se fabrican con todo tipo de materiales: madera, acero, marfil, aluminio, plástico, hierro… incluso se hacen con plata, oro y diamantes.
En japonés, los palillos se llaman hashi, suelen ser más cortos que los chinos, un poco más puntiagudos y normalmente hechos de materiales como plástico o madera. La tradición gastronómica japonesa, determina que todo se come con palillos, incluso la sopa. Cabe recordar, que en el año 2013 la UNESCO añadió la cocina japonesa (washoku), en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial.
.
Beneficios saludables de comer con palillos chinos, japoneses o coreanos
Según algunos estudios realizados, se ha demostrado que utilizar los palillos para comer y cocinar, es una forma de desarrollar mejoras en la coordinación y la agilidad de las personas, y en general también mejora de inteligencia y reacción. Sorprendente verdad?
Los palillos también tienen otros aspectos saludables para nuestra salud, sólo el echo de comer con palillos hace que comamos más despacio que utilizando cubiertos occidentales, con todos lo beneficios que nos aporta esto, como por ejemplo una mejor digestión, incluso hay quien dice que eso nos ayuda a comer menos y favorece la pérdida de peso, ver el libro “Chopsticks diet” de Kimiko Barber. Y para los niños, comer con palillos les ayuda a mejorar la motricidad fina.
Como usar palillos chinos: costumbres y supersticiones
Hay varias “reglas” japonesas que tradicionalmente se han seguido, son costumbres que se consideran de buena educación, algunas de ellas son las siguientes:
- No uses tus palillos para dejar comida en platos de otros comensales
- No chupes los extremos de los palillos
- Úsalos únicamente para tocar comida, nunca usarlos para mover platos o utensilios.
- Nunca claves los palillos verticalmente en la comida
- Está muy mal visto remover los platos buscando la porción deseada
- No uses los palillos para picar ni señalar a nadie
- No los uses para pinchar los alimentos
Los palillos japoneses más famosos
Los famosos palillos de Obama. Es una ciudad japonesa que pertenece a la prefectura de Fukui, con una población de unos 30.000 habitantes. Más de 75% de los palillos laqueados de Japón se producen en esta ciudad. El proceso de producción de estos palillos es muy delicado, y puede durar algunos meses. Son palillos con varias capas de laca, y se producen preferiblemente en invierno, porque el frío ayuda a su correcta elaboración.
En la ciudad de Obama hay incluso el museo de palillos japoneses, llamado Chopstick Museum, en la puerta tienen unos palillos de decoración de 8 metros de longitud (los más grandes del mundo) y aunque se podría considerar más una tienda que un museo, igualmente vale la pena visitarlo. El museo contiene más de 3.000 palillos chinos, y taller artesanal para hacerte tus propios palillos personalizados.
Los palillos chinos de 17.000€
Leyendo el economista.es, nos encontramos con un restaurante que ofrecía a sus comensales un menú especial de lujo, y el precio del menú era de 2 millones de euros, casi nada!
Uno de los numerosos detalles que recibían los afortunados que probaban el menú, era unos palillos chinos con incrustaciones de diamantes de 4 quilates y chapados en oro, valorados en 17.000€.
Obras de Arte con palillos chinos
No podía ser de otra manera, algunos artistas orientales usan los “chopsticks” para crear espectaculares obras de arte. En este caso, Facebook quería una obra de arte para sus oficinas de Singapur, y pidió a Mond & Jannette de United Make (estudio de diseño multidisciplinar en Australia) que se ocupara de ello. Y el resultado no está nada mal, es una representación de Merlion, una criatura mítica con cabeza de león y cuerpo de pez, icono nacional de Singapur. El diseño está hecho con más de 15.000 palillos chinos de bambú.
También hay artistas que aprovechan los palillos para crear manualidades, como vestidos, cuencos para la fruta, lámparas, muebles para almacenar botellas de vino, incluso para hacer calzado.
Consejo: ¿Sabes para qué se utiliza la parte plana del extremo de los palillos?
Un amigo japonés, compartió con nosotros un pequeño truco que nos gustó mucho. Nosotros desconocíamos esta práctica, y aunque normalmente no es necesario hacerlo, en ciertas ocasiones puede ser muy útil. Se trata de aprovechar la parte plana de los palillos chinos como soporte de éstos. Simplemente se tiene que romper esta parte del extremo, antes de separar los palillos chinos. Esta práctica sólo se puede aplicar cuando estamos utilizando palillos desechables (de un sólo uso).